Desde Almería al Puerto de Santa María
>> lunes, 27 de mayo de 2013
Desde Almería tambien queremos rendirle homenaje a un gigante, a un dios, un estandarte, a un comparsista, a un grandisimo humano como Jose Antonio Rico Segura "Pedro El Majara".
"Pedro el de Los Majaras" nació en la ciudad gaditana de El Puerto de Santa María (Cádiz) el 28 de Diciembre de 1942.
El apodo de "Pedro el de los Majaras" le llega a José Antonio por doble vía. Por un lado, el de Pedro es debido a que de niño siempre iba con un tío suyo, el cual tenia un burro al que llamaban "Pedro" y al parecer cuando llamaban a "Pedro", él acudía y contestaba.

Desde muy jovencito empezó a trabajar en varios oficios aunque su verdadera profesión fue la de camarero y de hecho se prejubiló con esta profesión. Es muy recordado en El Puerto y en Cádiz, su etapa al frente de la Peña Los Majaras donde estuvo de presidente y a la vez regentaba la barra de la misma, que es la que le dio de comer a él y a su familia (mujer, dos chicos y una chica), ya que fundó en aquel bar de la calle Ganado donde empezaron a ensayar en 1970. Actualmente, sus dos hijos son miembros de la comparsa.
Entre 1967 y 1969, estuvo con "Los Bartolos Ye - Yés" de gira por toda España, actuando en las mejores compañías de variedades de la época donde conoció a grandes artistas como Juanito Valderrama, Rafael Farina, Rocío Jurado y Lola Flores.
José Antonio Rico siempre ha destacado por su extraordinaria voz (aún se recuerda un solo que él efectuaba en el popurrí de la comparsa Los Charlots en 1973). Le encanta la música en general aunque lo que más, la copla española y el flamenco que domina muy bien y lo canta mejor. Por su carisma y buen oído, desde 1970 siempre actuó de director y en la mayoría de las agrupaciones también de músico.
José Antonio Rico siempre ha destacado por su extraordinaria voz (aún se recuerda un solo que él efectuaba en el popurrí de la comparsa Los Charlots en 1973). Le encanta la música en general aunque lo que más, la copla española y el flamenco que domina muy bien y lo canta mejor. Por su carisma y buen oído, desde 1970 siempre actuó de director y en la mayoría de las agrupaciones también de músico.
Es una persona muy dicharachera, humilde, sencilla y siempre dispuesto a ayudar a todo el mundo.

Cuenta com muchísimas distinciones, aunque la que más ilusión le hizo fue cuando le concedieron en 1991 el antifaz de oro, máximo galardón que otorga el mundo del Carnaval a sus autores y componentes más destacados y que hayan participado más de 25 años en los Concursos del Gran Teatro Falla de Cádiz.
Desde este humilde espacio, rendirle este homenaje por su carrera en la fiesta, y por su persona!!
Os dejo un pasodoble de la Comparsa "Los Cenicientos" del año 2.007 donde le rinden esta sorpresa.
Que Dios le de fuerzas para verlo muchisimos años más en el Falla, y nos haga disfrutar por siempre.
0 comentarios:
Publicar un comentario